¿Realmente existen las enfermedades hereditarias?


Lo que hoy en día conocemos respecto a la naturaleza de nuestros genes, y a lo que aparentemente podemos heredar de ellos, ha llegado a nuestros oídos de la mano del determinismo genético.

La medicina convencional, o alópata, hoy en día sigue rigiéndose por los lineamientos de esta teoría, aunque cada vez más son los esfuerzos que se realizan para derrocarla. 

¿Qué sostiene el determinismo genético?

Básicamente que nuestros ancestros: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, traspasan sus genes de generación en generación. Según el determinismo, esto ocurriría de una manera inalterable, es decir, sin que los genes sufran ningún tipo de modificación. Sin embargo, gracias a los últimos estudios de la epigenética, desarrollados y popularizados principalmente por el Dr. Bruce Lipton, sabemos que esto en realidad no es así. 

Lo cierto es que las experiencias que han tenido nuestros abuelos, nuestros padres, etc. también se han grabado en sus genes ¿qué implica esto? dos cosas.

Primero, si los genes son capaces de grabar nueva información, no son tan inalterables como parecía. Segundo, las experiencias o memorias que han ido acumulando nuestros antepasados también las podríamos heredar.


En este punto hay una buena y una mala noticia. La mala noticia es que al parecer nuestra herencia se hace cada vez más grande -cada vez más ancestros con sus vivencias, experiencias, problemas y creencias se agregan en nuestras memorias generación tras generación- .

Pero la buena noticia es que así como sus experiencias han influido en sus genes, grabando nuevas memorias en ellos – es decir, demostrando, a la inversa de lo que se creía anteriormente, que los genes no son inalterables- así también nosotros podemos grabar nuestras propias experiencias en la memoria de nuestros genes, y éstas, no tienen porqué ser negativas sino absolutamente positivas y favorables

Ahora bien, aún queda una cuestión por resolver…

¿Qué hacemos con las memorias heredadas?

Que lo puedas heredar no significa que los vayas a activar. Porque como dice Bruce:

«No eres víctima de tus genes, eres el Maestro de tu actividad genética»

Los genes pueden encenderse o permanecer apagados según las circunstancias que rodean nuestra vida.

Un entorno favorable, un medio ambiente saludable y una vida en equilibrio son elementos decisivos para lograr vencer cualquier adversidad. 

Ahora bien, qué es un entorno favorable, quién determina las circunstancias que rodean nuestra vida y cómo mantener una vida en completo equilibrio, son cuestiones que requerirán cierta precisión.


¿Seguimos profundizando?

Te recomiendo continuar con este post >>> Ni Victima ni culpable, tan solo Maestro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *